Pozuelo de Calatrava celebrará sus primeras Jornadas sobre Patrimonio Cultural y Desarrollo, una propuesta pionera organizada por el Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava, en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), el Grupo de Investigación en Geomorfología, Territorio y Paisaje en Regiones Volcánicas (Geovol), y la Mancomunidad de Municipios del Campo de Calatrava. Es una que iniciativa se enmarca dentro de los actos conmemorativos por la XL Semana Cultural del municipio.
El objetivo de estas jornadas es ofrecer una mirada profunda y multidisciplinar sobre los distintos valores patrimoniales del municipio: desde su entorno natural, pasando por su riqueza artística y arquitectónica, su cultura popular y su consolidado tejido industrial. Con este enfoque, el Ayuntamiento abre un espacio de reflexión sobre el presente y futuro del desarrollo local, apostando por la puesta en valor de los recursos endógenos del territorio.
"Queremos poner en valor nuestro medio natural, nuestro arte y arquitectura, nuestra etnografía y, como no puede ser de otra manera, nuestro trabajo, evolución y fortaleza industrial", ha señalado el alcalde David Triguero.
Las jornadas contarán con ponencias impartidas por expertos de primer nivel, entre los que se encuentran vecinos y vecinas del municipio, como Miguel Sánchez Caminero, Ana María Jiménez Muñoz, Pedro Miguel García, Rafael Ubaldo Gosalvez Rey y María Jesús de Toro Calzado.
El ciclo de conferencias arrancará este martes 29 de julio, a las 20,30 horas, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, con la intervención de Pedro Miguel García, técnico de cultura municipal, que ofrecerá la ponencia titulada 'Semana Cultural: de la ilusión al legado. Cuatro décadas de vida cultural en Pozuelo de Calatrava'. Esta charla será un homenaje a la historia viva de la Semana Cultural, repasando su evolución y significado en la vida del municipio desde su origen hasta la actualidad.
El alcalde ha querido también agradecer públicamente la implicación de todos los participantes, ponentes y entidades colaboradoras. "Agradecemos enormemente el esfuerzo de cada una de las personas que van a formar parte de estas jornadas. Con su conocimiento y experiencia contribuyen a reforzar nuestra identidad colectiva y a proyectar el futuro de Pozuelo desde el conocimiento de nuestro pasado y presente".
Por su parte, el concejal de Cultura, Luis Hornero, ha puesto en valor la dimensión pedagógica y transformadora de estas jornadas. "Es fundamental conocer nuestro pasado, nuestras raíces, para construir un municipio con futuro. La cultura no es solo memoria, es también motor de cohesión, desarrollo y bienestar para todos los vecinos y vecinas", ha declarado.
Hornero ha animado especialmente a la participación activa de la ciudadanía. De hecho, ha invitado "a todos los pozueleños y pozueleñas, así como a visitantes del Campo de Calatrava, a asistir a cada una de las charlas. Cada ponencia es una oportunidad para aprender, compartir y fortalecer nuestro sentimiento de pertenencia".
Las jornadas continuarán de septiembre a noviembre con cuatro ponencias más:
Últimas
Más vistas
01 julio, 2025
25 junio, 2025
29 julio, 2025
27 julio, 2025